Jornada online gratuita previa inscripción
A través de zoom
JORNADA 2021: Formación en RSC y la construcción de la responsabilidad social a partir del compromiso individual
JORNADA 2021. MARTES 28 DE SEPTIEMBRE de 9:30h a 12:00h Jornada gratuita. Con inscripción previa.
El tema central de esta edición es: la Responsabilidad Social también es cosa del corazón. Bajo este título se busca compartir buenas prácticas y acercar el trabajo de empresas y personas que en su día a día se empeñan en mejorar la sociedad de la que participan y el mundo en el que viven.
Ser cambio no es sólo trabajo de grandes empresas, fundaciones y organizaciones. Cada persona puede ser motor de cambio, a través de su experiencia y conocimientos, a través de sus pequeños, grandes negocios.
La jornada se centrará en una mesa redonda de buenas prácticas en la que autónomos y empresas explicarán cómo trabajan con la mirada puesta en las personas y en el entorno. ¿Es posible hacer las cosas de manera diferente?
CONTENIDO DE LA JORNADA:
WEBINAR FORMATIVO. La RSC en la pyme, ¿por dónde empezar? A cargo de Lupe Orea Vega. Docente en el Máster de Responsabilidad Social Corporativa en la Universitat Politècnica de València (UPV). Consultora RSC.
MESA DE BUENAS PRÁCTICAS
Participan:
- Teresa Herreros Mengual. Promotora de la iniciativa Cobertura Solidaria. Este proyecto de Responsabilidad Social visibiliza y apoya la labor de entidades como FISAT.
- Esther Muñoz, responsable de Formación; y Ángel López, jefe de Personal. STV Gestión. Responsable de RSC. Empresa de servicios generales de limpieza y mantenimiento de parques y jardines. Colaboradora con el programa de inserción sociolaboral de FISAT, Somos Parte.
- Alberto Heredia. RHenpositiu. Empresa de recursos humanos que trabaja desde una visión muy social y que colabora con FISAT en formación y empleabilidad de las personas que participan en el programa de inserción sociolaboral en la provincia de Castellón.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
ORGANIZA
La Fundación Ángel Tomás- FISAT, en colaboración con la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática.
PROPUESTA
La jornada “Quiero Ser Social” es un encuentro formativo e impulsor de la Responsabilidad Social (RS) y punto de encuentro entre la Administración Pública, empresas, entidades que promueven o estén interesadas en la RS; así como entidades y ong que trabajan con colectivos en riesgo o exclusión social.
OBJETIVOS
En cada edición avanzamos en un aspecto de la Responsabilidad Social. El objetivo de esta jornada es promover el cambio hacia otra forma de hacer, poniendo a las personas y al entorno en el centro.
La jornada QRSC está dirigida a personas y entidades públicas o privadas con interés en la Responsabilidad Social. Es una actividad gratuita en la que aprender y compartir buenas prácticas en RSC.
ASÍ HAN SIDO LAS JORNADAS QRSC
FISAT celebra la IV Jornada «Quiero Ser Social» de Responsabilidad Social Corporativa
FISAT celebra la IV Jornada de Responsabilidad Social con un encuentro de buenas prácticas y formación en iniciación a la RSC. Será el martes 28 de septiembre y colabora la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática.
«Cuando miras por el beneficio común ganas mucho más que cuando sólo miras por el beneficio propio»
#CuentoContigo presenta a RH en Positiu, una empresa joven de Recursos Humanos que nace con el objetivo de darle la vuelta a la búsqueda de empleo y de personas candidatas.
«El compromiso de STV Gestión con la sociedad nos lleva a crear un vínculo inquebrantable. Somos una compañía solvente e innovadora, y todo ello gracias a nuestro capital humano»
#CuentoContigo presenta a STV Gestión, una compañía que confirma una de las máximas para la transformación social: las empresas son agentes de cambio. Generadoras de oportunidades y aliadas imprescindibles con el Tercer Sector.
“Hablar de Cobertura Solidaria a mis clientes supone para ellos algo distinto, no habitual en nuestro sector. Les aporto un valor diferencial, haciéndoles protagonistas directos del cambio que nuestra sociedad necesita”
#CuentoContigo presenta a Cobertura Solidaria y Teresa Herreros que colabora con FISAT a través de un proyecto que aúna financiación directa y pedagogía de la responsabilidad social.
El Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, premio “Quiero Ser Social” de FISAT
En el marco de la jornada “Quiero Ser Social” (QRSC), este año FISAT ha hecho entrega del premio “Quiero Ser Social” al Ilustre Colegio de Abogados de Valencia- ICAV
La mayor empleabilidad de colectivos vulnerables pasa por romper prejuicios, lograr implicar a la pequeña empresa y aplicar cláusulas sociales en la contratación pública
La mesa de diálogo de buenas prácticas sobre Responsabilidad Social e inserción sociolaboral sentó, en la III Jornada de RSC “Quiero Ser Social” de la Fundación Ángel Tomás- FISAT, a destacados agentes que trabajan por y a favor de la inserción laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social.
Eduardo García, InteRed: “Las alianzas estratégicas son un camino para dejar de ser dependientes de la subvenciones y una apuesta por sumar a nuevos actores y agentes al cambio que queremos provocar en el mundo”
Eduardo García Ribera, responsable de Alianzas con empresas en la Fundación InteRed, analiza en qué nivel de cumplimiento se encuentra la Agenda 2030; qué relación hay entre los ODS y la Responsabilidad Social y cómo empresas, administración pública y tercer sector pueden trabajar en la creación de Alianzas Estratégicas, ODS 17 y piedra angular para el desarrollo sostenible.
Irene Bajo: “La responsabilidad social tiene que estar basada en el diálogo con los grupos de interés”
La experta en Responsabilidad Social ha analizado el concepto de responsabilidad social, poniendo el acento en aspectos como la gestión y el diálogo. Además, ha aclarado la visión sobre determinadas acciones que se tienden a equiparar con responsabilidad social cuando no lo son.
“Alianzas estratégicas: claves de trabajo para generar alianzas duraderas”. Eduardo García especialista en ODS participa en la III Jornada de RSC de FISAT
Con la experiencia de Eduardo García analizaremos la importancia de establecer alianzas para lograr los objetivos (ODS17) y que incunben tanto a la sociedad civil, empresas, administración pública como tercer sector.
“De la responsabilidad social individual a la colectiva”: Irene Bajo abre la III Jornada de RSC de FISAT
La directora de la cátedra de Responsabilidad Social de Generalitat Valnciana en la Universidad de Alicante, Irene Bajo, abre la III jornada de RSC de la Fundación Ángel Tomás- FISAT.
e-mail: comunicacion@fisat.es
@fundacionfisat